La sanación con cristales es realmente una técnica ancestral que siempre se usa desde tiempos remotos para sanar y curar la salud. Es por eso por lo que los minerales son compuestos inorgánicos que necesitamos ingerir en pequeñas cantidades a través de la alimentación. Cada uno de ellos poseen funciones muy especializadas y esenciales para el ser humano. Aunque no todos los elementos minerales son imprescindibles.
¿Por qué sanan los minerales?
Los minerales, a lo largo de la historia, han conservado su misma forma geométrica. Dentro de esa forma geométrica encontramos el principal elemento de los minerales donde se almacena, se recibe y se transmite la información. Esto mismo ocurre con el ADN humano. Su forma permanente es lo que nos permite tener salud, ¿Qué pasa si algo se coloca mal? Que caemos enfermos.
Cuando estamos sanos, nuestros cuerpos tienen una estructura geométrica perfecta. A la misma vez, tenemos la suficiente energía para mantenernos sanos y con las pilas cargadas. Pero cuando estamos debilitados, necesitamos los minerales para restablecer la salud.
¿Cómo nos ayudan a curar y sanar los minerales?
A través de sus componentes. Cada uno de los minerales que el cuerpo necesita proporciona ciertas características que ayudan al organismo a recuperarse de forma favorable. Además, hay que tener en cuenta que esos componentes se encuentran dentro del organismo humano. De ahí a que sean totalmente necesarios.
Cómo benefician los minerales a nuestra salud
Los minerales cumplen unas funciones fundamentales para curar y sanar el organismo. Pero, ¿Cómo ayudan en la salud del ser humano?
Calcio, el mineral fundamental para los huesos
El calcio es el mineral más abundante en nuestro organismo y lo encontramos tanto en los huesos como en los dientes. Es por eso por lo que el consumo de este mineral de forma diaria es fundamental para proporcionar equilibrio al esqueleto humano.
Hierro
El hierro ayuda a transportar oxígeno a los tejidos por lo que, si el cuerpo humano no recibe el hierro necesario de forma diaria, se puede producir un pico de anemia que el mineral es capaz de curar.
Yodo
Encontramos la mayor parte del yodo del cuerpo humano en las glándulas tiroideas. El déficit de yodo origina bocio, que es el crecimiento de la tiroides y produce inflamación del cuello.
Magnesio
El magnesio es un mineral que alivia la contracción muscular, por lo que alivia la fatiga, el cansancio muscular, los calambres e incluso mejora el rendimiento físico.
Zinc
El zinc es un mineral vital para el crecimiento y para el mantenimiento del sentido del gusto. Además, el zinc es excelente para la cicatrización de las heridas.
Fósforo
El fósforo interviene en la correcta mineralización de los huesos y los dientes. Es por eso por lo que es importante para que se produzca la proteína del crecimiento, y la conservación y reparación de células y tejidos.
Sodio
El sodio es fundamental para el sistema nervioso. Aporta energía al cuerpo, regula la presión arterial, el reparto de agua en el organismo y el volumen sanguíneo.
Azufre
El uso del azufre en el organismo mejora la función del hígado y contribuye a la depuración natural del organismo, de ahí a que sea un mineral que ayuda a curar al cuerpo humano. Además, alivia los dolores causados por las enfermedades reumáticas.
Potasio
El potasio es fundamental para la salud del corazón y del buen funcionamiento celular. Ayuda a prevenir la diabetes, es imprescindible para tratar la hipertensión y ayuda a la recuperación del cansancio.
¿Cómo obtenemos los minerales?
Una de las formas más eficaces de obtener los beneficios de todos los minerales es a través de la alimentación. Una buena alimentación con todos los nutrientes necesarios ayudará a introducir en el organismo todos esos nutrientes de los diferentes macrominerales que el cuerpo humano necesita para sanar y para estar en plena forma.
Pero no es la única de las maneras.
Otra de esas formas efectivas de obtener la energía y las propiedades de los minerales es a través de la homeopatía. La homeopatía es un método totalmente natural que aprovecha los recursos que ofrecen los minerales para elaborar medicamentos con la menor contaminación posible, de ahí a que sean totalmente naturales y recomendables para aumentar la salud del organismo.