La esencia de la medicina homeopática es devolver a nuestro organismo a su estado de armonía original, más conocido como homeostasis. Si partimos de esta premisa es fácil de entender como la medicina homeopática puede trasladarse de los humanos a los animales, obteniendo los mismos beneficios.
El propio Hahnemann, padre de la homeopatía, logró curar el ojo enfermo de uno de sus caballos mediante remedios homeopáticos, fue en este momento cuando la medicina homeopática pasó de ser un eficaz remedio para los humanos a serlo también, para nuestros amigos los animales:
Con el fin de arrojar algo de luz sobre estos métodos, queremos compartir contigo los beneficios de la homeopatía para animales, y contarte un poco más cómo actúa el veterinario especializado: Los beneficios de la homeopatía en animales:
La homeopatía veterinaria se emplea en mascotas y en ejemplares de granja o ganadería ecológica, obteniendo beneficios tanto para los propios animales como para las personas que conviven con ellos. Si hablamos de animales de producción, la homeopatía también ofrece múltiples ventajas para las personas u otros animales que los ingieren a posteriori: Resultados probados:
Como sucede en cualquier ciencia médica, la homeopatía veterinaria se ha ido desarrollando y perfeccionando a lo largo de los años. En la actualidad ha demostrado su eficacia en animales domésticos, de granja, ejemplares salvajes en cautividad y peces criados en piscifactorías.
El uso de remedios naturales minimiza los efectos secundarios: Además no lo hace solo en los propios animales sino que también evita que las sustancias tóxicas empleadas en medicamentos y antibióticos pasen al organismo humano, si se trata, claro está, de animales criados para el consumo. La homeopatía veterinaria promueve las defensas y el vigor de los animales, lo que a la larga previene futuras afecciones.
Ayuda a los ganaderos a cumplir las normativas actuales más fácilmente: Y es que el Parlamento Europeo aboga por la reducción de antibióticos en la industria ganadera, ya que los microorganismos son cada vez más resistentes a estos remedios, debido al uso exagerado que actualmente se hace de ellos. La resistencia de estos microorganismos supone por sí misma un peligro para la salud humana, junto a los químicos que estos contienen y que, en pequeñas dosis, pasan a nosotros al ingerir la carne de dichos animales.
Cómo funciona la homeopatía veterinaria
El diagnóstico y posterior prescripción de medicamentos homeopáticos en animales es muy similar al procedimiento que seguimos en humanos:
En un primer momento el veterinario homeopático escuchará los síntomas del animal de boca de su cuidador (Siempre que hablemos de un animal doméstico) seguidamente examinará el cuerpo de nuestra mascota con el fin de encontrar las posibles dolencias. Como decíamos anteriormente este proceso es muy similar al que vivimos cuando nosotros mismos vamos al médico.
En caso de que sea necesario, el veterinario solicitará los medios de evaluación necesarios con el fin de conseguir un diagnóstico completo.
Una vez que posea los datos necesarios, el veterinario será capaz de prescribir el medicamento homeopático más adecuado para acelerar el proceso curativo y reducir los síntomas.
Medicina homeopática en animales de producción
Los animales de producción son aquellos que criamos con el fin de alimentarnos de ellos, o utilizar sus productos: Leche, huevos, lana…
Por lo general estos animales conviven en grandes grupos, presentando los mismos síntomas en varios ejemplares. En este caso el veterinario homeopático analizará los síntomas más repetidos en la mayoría de individuos, encontrando así el medicamento homeopático más adecuado para administrar a todo el grupo.
La homeopatía es una ciencia (O pseudociencia, según a quien se pregunte) que consiste en devolver al organismo a su estado de armonía, para ello Hahnemann llegó a la conclusión que solo debíamos administrar “medicamentos” que realicen el mismo efecto beneficioso en un cuerpo sano, que en un organismo enfermo.
Por este motivo y salvo contadas excepciones de alergias, la homeopatía no tiene efectos secundarios, si bien es cierto que siempre se debe conocer la naturaleza del animal para saber qué elementos homeopáticos podemos administrar en base a sus características.
Contar con un veterinario homeopático que sepa lo que está haciendo es clave para que nuestros animales puedan mejorar, pues se debe conocer el organismo, el mal que le acontece y el remedio más eficaz para devolverle al estado de homeostasis.