Podríamos definir la homeopatía como el tratamiento físico alternativo a la medicina tradicional, se compone de elementos 100% naturales y por lo general su poder de actuación es más bajo que los medicamentos convencionales.
Por las mismas razones suele ser más saludables y provoca menos efectos secundarios, lo que no quiere decir que debamos renunciar al tratamiento médico si realmente lo necesitamos.
Gracias a estas características la homeopatía no se detecta como doping y desde hace 200 años es un remedio habitual para dolencias leves, mejorar episodios de estrés y recuperarnos antes del cansancio. Bondades que hacen más fácil la vida del deportista:
¿Cómo ayuda la homeopatía al deportista?
La homeopatía ayuda en todas las fases del deporte: Antes, durante y después.
Gracias a los compuestos naturales conseguimos una mayor resistencia al esfuerzo, y ayudamos a nuestro organismo a recuperarse más rápido de los estragos que causa el ejercicio intenso.
Para ser más concretos la homeopatía ayuda al deportista a mitigar los calambres, reducir la fatiga muscular y aliviar el dolor de una contracción (Entre otros).
De la misma manera la homeopatía puede aplicarse para prevenir y mejorar afecciones leves que, si bien no son fruto del deporte, si pueden bajar el rendimiento del deportista como son las gripes, resfriados, las alergias….
¿Qué lesiones típicas del deporte podemos tratar con homeopatía?
Los compuestos homeopáticos pueden utilizarse después de una lesión, por ejemplo tras una tendinopatía, ya que actúan sobre los tejidos afectados acelerando su recuperación.
Pero no necesariamente tenemos que irnos a los extremos, en el mundo del deporte vemos el uso de la homeopatía como algo habitual para calmar el dolor muscular tan habitual tras el ejercicio prolongado. Por ejemplo en una larga sesión de running. Molestias que no van más allá pero que sí suponen un engorro para la persona.
En otros casos más graves, como cuando se produce una fractura, los medicamentos homeopáticos contribuyen a que el “callo de fractura” se forme más rápidamente acelerando la recuperación.
Por último la homeopatía también contribuye a reducir el estrés y la ansiedad tan habituales antes de una gran competición. Se ha demostrado que los nervios nos pueden llevar a un menor rendimiento del deportista e incluso aumentan el riesgo de lesiones. En este caso la homeopatía es ideal para niños y adolescentes ya que no conlleva ningún tipo de efecto secundario.
Los compuestos homeopáticos más utilizados en el deporte:
Existen una gran cantidad de medicamentos homeopáticos que pueden emplearse para tratar las afecciones más habituales en el mundo del deporte, ya que encontramos desde relajantes musculares hasta compuestos dedicados a tratar afecciones como la rinitis o el asma.
Estos son algunos de los más utilizados:
Árnica: acelera la recuperación de tejidos blandos, capilares y hematomas.
Oscillococcinum: mejora los procesos virales.
Sedatif: ayuda a paliar el estrés intenso y sus síntomas (Ansiedad, náuseas, insomnio…)
Ruta Graveolens: mejora esguinces, tendinopatías
Rhus Toxicodendron: con un efecto muy parecido al anterior nos ayuda a tratar otro tipo de tendinopatías y lesiones de ligamentos con dolor en las articulaciones.
Symphytum: para mejorar fracturas.
Solanum Malacoxylon: muy utilizado en las calcificaciones de hombro
Si bien es cierto que existen otros muchos compuestos homeopáticos estos son los más habituales en el botiquín del deportista.
Homeopatía contra el cansancio
La Árnica es una planta muy utilizada en compuestos homeopáticos contra el cansancio. Se aconseja tomarla en forma de gránulos durante todas las fases del ejercicio si queremos potenciar su efecto.
Si realizamos ejercicio localizado intenso también la podemos aplicar en forma de crema, dando un leve masaje en el músculo afectado. De la misma manera las pomadas o cremas de Árnica son también muy eficaces en pequeñas lesiones, golpes y traumatismos.
También podemos emplear Cuprum Metallicum, un relajante muscular homeopático que ayuda a conseguir la homeostasis muscular
La homeopatía y el doping
Debido a su naturaleza los compuestos homeopáticos no se incluyen en las listas antidoping por lo que su consumo no dará positivo en los controles. Es por este motivo que la homeopatía está ganando cada año más fuerza en las competiciones deportivas de élite.
Ya son varios los equipos de fútbol, baloncesto y gimnasia que han incluido estos compuestos en sus botiquines con excelentes resultados. Su experiencia salió a la luz en la III Edición de las Jornadas de Homeopatía y Deporte celebradas en Madrid.